Antes de hablar de cuál es el envase más ecológico, es necesario conocer de qué estamos hablando cuando decimos envases ecológicos. Nos referimos a envases ecológicos como aquellos que han sido diseñados para causar un menor impacto ambiental que los envases convencionales. La utilización de este tipo de envases cuenta con varias ventajas.
Una de sus principales ventajas es que estos envases ecológicos cuentan con capacidad para reducir la cantidad de residuos que se generan en el medio ambiente. Esto es debido a que estos envases están diseñados para ser biodegradables y/o reciclables, es decir, pueden ser descompuestos o reutilizados de una manera mucho más eficiente que los envases convencionales.
Este tipo de envases también pueden ser más eficientes en cuanto a energía y recursos, que se logra mediante la utilización de materiales más ligeros y menos complejos, de forma que se reduce la cantidad de energía que es necesaria para su fabricación. En ella, se pueden emplear otros materiales renovables, como el bambú o el maíz, sustituyendo de esta manera a los plásticos derivados del petróleo, reduciendo más su impacto ambiental.
Aunque por norma general, los envases ecológicos pueden ser más costosos que los envases convencionales, muchos consumidores están dispuestos a pagar un precio mayor tanto por productos como envases que sean más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Además, una vez que las empresas adopten medidas y prácticas más sostenibles y aumenta la demanda de estos envases ecológicos, los costos de producción pueden disminuir, generando que sean más asequibles económicamente para los consumidores.
¿Qué tipos de envases ecológicos hay?
En el actual mercado encontrar cuál es el envase más ecológico es complicado, ya que podemos encontrar diferentes tipos de envases ecológicos, algunos de ellos son:
- Envases de papel y cartón: Son una de las alternativas sostenibles a los envases de plástico. Pueden reciclarse varias veces y cuando ya se acabe su vida útil, se descomponen fácilmente en el medio ambiente.
- Envases de vidrio: Estos envases son 100% reciclables, pudiendo ser reutilizados muchas veces. Son resistentes a la corrosión y no modifican el sabor ni la calidad de los alimentos y bebidas que contienen.
- Envases de metal: Algunos de estos envases son latas de aluminio. Entre sus características encontramos, que son reciclables, reutilizables, resistentes a la humedad, a la luz y a las altas temperaturas, siendo ideales para utilizar en el envasado de alimentos y bebidas.
¿Qué materiales se utilizan en la fabricación de envases ecológicos?
A la hora de determinar cuál es el envase más ecológico, debemos tener en cuenta que no existe un envase único que sea el más ecológico, ya que tendremos que tener, el transporte, reciclaje o los materiales que se han utilizado para fabricación de los mismos. Estos pueden ser:
- Papel y cartón: Ambos son materiales reciclables y biodegradables. Utilizados principalmente para la fabricación de bolsas, cajas y similares.
- Vidrio: Se trata de un material 100% reciclable, pudiendo emplearse en la fabricación de botellas y frascos. Destacamos que pueden reciclarse de forma indefinida sin perder sus propiedades.
- Metales: Son materiales duraderos y reciclables que se pueden emplear en la fabricación de latas y similares.
- Plásticos biodegradables y compostables: Fabricados a partir de materiales como el almidón de maíz y otros materiales naturales. Se degradan de forma más rápida que los plásticos convencionales.
- Otros materiales naturales: Fibra de bambú, pulpa de madera o caña de azúcar.
En Envel Europa somos una empresa de packaging para ecommerce y tenemos en cuenta todos los materiales posibles para fabricar un envase donde trasladar los productos de nuestros clientes de forma sostenible y segura. Entre nuestro amplio
catálogo podréis encontrar;
Échale un vistazo a nuestra web o contacta con nuestro equipo de especialistas para resolver cualquier duda.